El vino
Hoy en día podemos degustar
de una exquisita y fina bebida como lo es el vino sin embargo muchos nunca nos
hemos preguntado por su origen, como
logro su auge en diferentes países pero sobre todo como se logro posicionar en una de las bebidas mas eminentes.
En
los orígenes del hombre al ser sedentario comenzó a desarrollar técnicas de
cultivo con diferentes frutos entre ellos la uva se dice que su origen viene de
Asia distribuyéndose posteriormente al resto de los países.
Se habla que la existencia
del vino ya se presentaba en la época de Jesucristo y que los judíos por
respeto a dios lo tomaban al natural por lo contrario se dice que el vino de
hoy no se parece exactamente su sabor original ya que en algunas civilizaciones
bebían el vino mezclado con leche y miel para mejorar su sabor.
Los primeros cultivos de la
uva ocurrieron en la edad del bronce en lugares cercanos al Oriente próximo, Sumeria
y antiguo Egipto alrededor del tercer
milenio.
En Egipto antiguo la cerveza
era mas popular que el vino, los primeros vinos elaborados con las variedades
semi silvestres que eran con las hojas de las uvas y producían con ellas vino
tinto pero los egipcios tuvieron la posibilidad de hacer crecer la variedad que
comenzaron a elaborar vino blanco. El vino era considerado un lujo por lo que
estaba reservado para los sacerdotes y nobles. El vino llego a Grecia y su
cultivo se lograba en Sicilia y de ahí comenzó a desplazarse al Sur de Italia y
Libia. En la antigua Grecia el vino llego a popularizarse y le asignaron un patrón
entre los dioses como “Dionisio”.
El vino entro a la península
de Italia en el 200 a.C. y rápido gano una popularidad por lo que la nombraron
”Oenotria” tierra de uva. Los romanos hicieron una importante aportación ala tecnología
del vino por comenzar a implementar el injerto de la en las cepas de la vid y
en Europa pronto comenzó la divulgación del vino por lo que se plantaron viñas
en distintos territorios.
El uso de las botellas de
vidrio comenzó hasta el primer siglo de nuestra era, la industria del imperio
romano era un poco primitiva y en ocasiones la forma de los recipientes eran
irregulares y las bocas de las botellas
cerraban con yeso. Con el transcurso del tiempo se dieron a conocer mas
variedades de vino por lo que se habla que las clases bajas tomaban vino tinto.
Entre los vinos mas populares se encontraban los siguientes: Falerno; que se
hacia envejecer hasta 25 años en dos variedades de seco y dulce. El albano que
llegaba a su maduración a los 25 años y el Sorrento que daba un vino de color
verde, por ultimo el Herburus que con el paso del tiempo se volvía blanco. Después
d el a caída del imperio la producción del vino se ve afectada y en 1492 el navegante Cristóbal Colón en su testamento
deja claro que practicaba la transportación del vino de Ribadavia y en 1525
siendo gobernado de México Hernán Cortes ordena la plantación de viñedos en
tierras colonizadas con un gran éxito en Virreinato de Perú.
En 1863 el emperador francés
Luis Napoleón insto al químico francés Louis
Pasteur a que estudiase las razones por la cuales el vino era estropeado ya que
a esto se debía la baja economía de los franceses.
Y se comprueban los estados de fermentación.
En la época moderna aparecen
dos innovaciones para el vino el tapón y la botella de cristal ya que con la aparición de los vinos
espumosos exigía mejores técnicas en la construcción de las botellas.
En 1845 las vides del mundo
son amenazadas con por un hongo llamado Erysiphales que se produce en las hojas
de la uva como una erupción mortal sin embargo la enfermedad es controlado pero
a los inicios de la primera1914 guerra
mundial devasta viñedos de Europa, sin embargo la desgracia mas recordada es la
“Mosca áfida” phylloxera la enfermedad
comienza con una pequeñas mosca de color verde, la primera alarma salto en 1863
en Languedoc y 15 años después se había destruido casi el 40% de los cultivos franceses
con al ayuda de Jùlès Émiliè Plánchón, Pierre Marie Alexis Millardet y Charles
Valentine Riley logran la solución antes esta tragedia.
Gran parte de las mejoras mecánicas
introducidas en la segunda guerra mundial hace que mejore la calidad de los vinos
para finales del siglo XX, en Europa se establece la unión europea poniendo en
común la regulación del vino convirtiendo así la unión en el mayor
exportador y productor del mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario