El
alcohol
Beber alcohol es una actividad de los
humanos, se ha adoptado desde hace miles de años en civilizaciones antiguas por
motivos de celebración, culto, costumbre u otras.
El alcohol se obtiene por medio de la
fermentación de cereales, frutas o vegetales, a lo largo de los siglos se han
perfeccionado técnicas de producción de alcohol para el consumo humano, durante mucho tiempo, los pasos dados en el
progreso técnico se basaron casi exclusivamente en la observación empírica.
El desarrollo de las ciencias químicas y
biológicas en el transcurso de la segunda mitad del siglo XIX encontró en la
producción de alcohol de calidad un campo privilegiado de aplicación; tras el
descubrimiento de Louis Pasteur, los científicos franceses han desempeñado un
papel fundamental en el desarrollo de las tecnologías de fermentación.
Los efectos del alcohol dependen de la
frecuencia, la cantidad y el tipo de bebida.
El alcohol hace más lento el
funcionamiento del sistema nervioso central, y bloquea algunos de los mensajes
que intentan llegar al cerebro. Esto altera las emociones, las percepciones,
los movimientos, la vista y el oído de una persona. En cantidades muy pequeñas,
el alcohol puede ayudar a que una persona sienta mal relajada o menos ansiosa,
una mayor cantidad de alcohol provoca cambios más grandes en el cerebro y puede
que producir una intoxicación.
El alcoholismo es una enfermedad
crónica provocada por el consumo excesivo de alcohol, la persona bebedora puede
permanecer en la negación, que es el término común para quienes padecen
adicciones al alcohol.
Si se toman grandes cantidades de
alcohol en un lapso de tiempo breve, puede haber envenenamiento por alcohol,
también puede causar daños en algunos órganos
y enfermedades.
Uno de los muchos efectos en la
persona alcohólica es el hecho que se vuelven muy irresponsables, no solo para
sus funciones familiares.
México se encuentra en el lugar 10
según la OMS. América latina es la segunda región en el mundo con mayor consumo
per cápita de alcohol, el ranking en lidera Chile, el segundo Argentina y la
tercera posición la ocupa Venezuela; en el mundo se consume anualmente 6.2
litros per cápita.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario