Clasificación de vinos
Los
vinos pueden ser clasificados por diversas características como el color, la
edad su contenido en azúcar, etcétera.
Tipos
de vino por su color:
Vinos tintos
Los vinos tintos tienen cinco características
básicas: dulzura, acidez, taninos, fruta y cuerpo. El cuerpo de un vino tinto depende fundamentalmente de tres
factores que son la varietal de la que está hecho, su nivel de alcohol y el
proceso de elaboración.
Vinos rosados
Principalmente hay dos
maneras de elaborarlo. La primera es la habitual y se basa en que si la uva
tiene cáscara roja, seguro esa varietal puede hacer un vino rosado. Con la sola
inmersión de las cáscaras por una hora, el vino resultante será de color
rosado. La segunda manera se basa en “sangrar” vino tinto de otra variedad al
vino blanco. Entre las uvas que pueden hacer excelentes vinos rosados
se encuentran Garnacha y Tempranillo de España, de Francia la Grenache y
laCinsault; de Italia la Sangiovese y de Argentina el Malbec. Los
rosados más obscuros pueden transmitir al paladar sabores más afrutados. Entre
los sabores que se pueden distinguir están el de bananas, limón, mandarina,
granada, sandía o melón. Además de eso se pueden percibir toques más sutiles
como el de moras, cerezas, fresas o arándanos.
Vinos blancos
El vino blanco se
caracteriza por tener poco contacto con la piel de la uva. El
color del vino blanco varía desde el transparente al ámbar. Si las uvas con las
que se elabora son jóvenes el vino será más claro. Con la maduración de la fruta
o del propio vino en barricas la oxidación y el tiempo le dan una coloración
que tiende al amarillo. La oxidación del vino blanco será determinada
por su edad. Los vinos añejos presentarán un aroma a caramelo con una
coloración dorada.
Tipos
de vino por su edad:
Debemos tener en cuenta
que el vino por tener más años no
es mejor. Al ser un
producto "vivo" tiene un punto óptimo, a partir del cual puede
comenzar a estropearse. La edad del vino se mide por la añada (año de cosecha
del mismo). Todas las añadas son distintas, y pueden ser muy diferentes en
función de múltiples factores, siendo de gran importancia el clima habido
durante el año.
Sin crianza: Vinos del año.
Crianza: 1 año al menos en barrica de roble.
Reserva: 1 año al menos en barrica de roble y 2 años más
en botella.
Gran reserva: Más de 2 años en barrica de roble y 3 más
en botella.
Por
su contenido de azúcar:
Los taninos
son la presencia de compuestos fenólicos que le dan al vino su toque amargo.
Estos los aportan tanto la piel como las semillas de la uva, así como el reposo
del vino en la barrica. Los taninos dan al vino balance, complejidad,
estructura y lo protegen del avinagramiento con la edad. Es por ello que un
buen vino tiene una fuerte cantidad de taninos. Estos se perciben en la parte
frontal de la lengua con un gusto amargo que se desplaza a los costados. La
característica principal es la sensación de que la lengua se seca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario